Tendencias a futuro en la gestión de información geoespacial: La visión de cinco a diez años
UN - GGIM
La utilización de información geoespacial crece con rapidez. Cada vez se reconoce más, tanto en gobiernos como en el sector privado, que comprender la ubicación y lugar es un componente fundamental para una toma de decisiones efectiva. Muchos ciudadanos que no tienen experiencia reconocida en información geoespacial, y que lo más probable es que ni siquiera conozcan el término, cada vez la utilizan e interactúan más con ella; de hecho en mucho casos incluso contribuyen a su recolección (muchas veces de forma involuntaria). Es probable que en años venideros diversas tendencias impulsadas por la tecnología generen cantidades antes inimaginables de información con referencia en ubicación y que cuestionen nuestra comprensión misma de lo que constituye la información geoespacial. Estos avances ofrecen importantes oportunidades pero al mismo tiempo presentan retos, lo mismo en lo referente a políticas que en lo tocante a las leyes. Superar dichos retos y garantizar que los beneficios potenciales puedan llegar a todos los países será un tema de capital importancia en asegurar que el valor pleno de la información geoespacial pueda maximizarse en los próximos cinco a diez años. Reconocemos que diferentes países se encuentran en distintos niveles de desarrollo, sofisticación y utilización de sus infraestructuras de información geoespacial. Existe un inevitable riesgo de que no todos los países estén en la posibilidad de invertir o desarrollar todo su potencial en información geoespacial para sus gobiernos, empresas y ciudadanos. Instituciones internacionales como la ONU desempeñan un papel que va ganando importancia en ayudar a minimizar el riesgo, comunicar el valor y la importancia de invertir y desarrollar una base de información geoespacial autorizada y bien mantenida y reducir las posibilidades del surgimiento de una “división digital”. Asegurar que sea posible aprovechar todo el valor de la información geoespacial en los próximos años dependerá de que contemos con los mecanismos de capacitación necesarios. Se necesitarán nuevas y diversas habilidades para poder manejar crecientes volúmenes de información geoespacial que se generarán y garantizar que se puede aprovechar su valor al máximo.
Only personal, non-commercial use of this document is allowed.